Inicio - Oferta Posgrado

MAESTRÍA EN ECONOMÍA POPULAR Y PROCESOS COMUNITARIOS.

MAESTRÍA EN ECONOMÍA POPULAR Y PROCESOS COMUNITARIOS.

Título

Título: Magister en Economía Popular y Procesos Comunitarios.

RESOLUCIÓN CONEAU N°: ACTA 551/21.

Objetivo general

Formar magister con herramientas amplias para abordar de manera crítica y holística los procesos económicos populares y de raigambre comunitaria. Se busca generar antecedentes académicos y acciones concretas que combinen los conocimientos necesarios tanto para el estudio y evaluación de proyectos y procesos económicos comunitarios, como para la formación de agenda, la formulación y gestión de políticas adecuadas para el desarrollo y fortalecimiento de esos procesos y proyectos, desde una perspectiva histórica, multidimensional y crítica, fomentando una mirada interdisciplinaria y la complementariedad de los análisis tanto cuanti como cualitativos.

Objetivos generales

• Formar profesionales en economía popular y procesos comunitarios, en el marco de diálogos interdisciplinarios, con un sólido manejo teórico y metodológico en ciencias sociales.

• Profundizar los conocimientos acerca de la economía popular, su historia, teorías y debates, así como la especificidad de los procesos y actores.

• Fortalecer los conocimientos acerca de las teorías del desarrollo y las características de la región, el territorio y los actores de la economía popular, para evaluar y proyectar políticas y proyectos acordes a su realidad y objetivos.

• Brindar instrumentos para la formación de agenda, el relevamiento (de procesos y actores), la planificación, el diseño, la implementación y evaluación de proyectos y procesos de la economía popular de base comunitaria.

• Incorporar los fundamentos epistemológicos, teóricos, metodológicos y formales de una investigación científica centrada en la temática de economía popular y procesos comunitarios, con perspectiva multidimensional e histórica, fomentando el diálogo interdisciplinario.

• A partir de la producción de trabajos finales y tesis fortalecer el caudal de información regional sobre la economía popular y procesos comunitarios, las cuales pueden ser insumos para la gestión estatal, de Organizaciones de la Sociedad Civil y también del sector privado vinculado a la temática.