Inicio - Oferta Posgrado

Maestría en bionegocios y desarrollo productivo

Maestría en bionegocios y desarrollo productivo

La Maestría en bionegocios y desarrollo productivo está orientada a los negocios de las bioindustrias de base tecnológica. El objetivo es que los estudiantes desarrollen habilidades para abordar el mundo de los negocios biotecnológicos, identificando oportunidades de innovación y acompañando emprendimientos en el ámbito de los bionegocios.

Esta carrera, con base en la gestión de negocios, está enfocada en las particularidades de la biotecnología. Para ello el posgrado brinda conocimientos en dinámicas de la bioeconomía, economía circular, bioeconomia circular, gestión estratégica, innovación, comercialización, emprendedorismo, estrategias de negocios, de comunicación y marketing, gestión de recursos, aspectos legales y regulatorios, problemáticas de los procesos industriales y tópicos de la biotecnología moderna, así como aspectos asociados a la financiación de proyectos con alto riesgo e incertidumbre.

Llevar adelante con éxito negocios en el sector biotecnológico es una labor que requiere fundamentalmente innovación para responder a las nuevas necesidades del mercado y hacer frente a una competencia cada vez más globalizada. Poner en marcha con éxito un proyecto empresarial en el área de la biotecnología supone aplicar conocimientos sobre inversiones, mercado financiero, planificación y gestión, por lo que además implica el desarrollo de habilidades “blandas”, ya que los desarrollos biotecnológicos suelen ser parte del mundo científico y deben ser puestos en el mercado, iniciando su fase de escalado desde allí. Este programa de posgrado propone herramientas para alcanzar esas habilidades.

Esta carrera cuenta con Dictamen CONEAU que aprueba su dictado y otorga reconocimiento oficial al título de doctorado, según consta en el Acta CONEAU Nº 619 del 21 de octubre de 2024.

Destinatarios: Este posgrado está orientado a graduados universitarios con título de grado de 4 años o más, egresados de carreras afines (definidas en los requisitos de admisión)

Título a otorgar: Magister en Bionegocios y Desarrollo Productivo.

Arancel de Inscripcion: USD 120 (a pagar dentro de los 30 días posteriores a la aceptación de la postulacion)

Arancel De Cursado: 18 cuotas de USD 100

Requisitos de admisión

  • Ser graduado/a universitario/a con título de grado de 4 años o más, egresados de carreras afines (aunque no excluyente) como: Ingeniería Química, Ingeniería industrial, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Zootecnista, Biotecnología, Lic. en Tecnología de Alimentos, Lic. en Bromatología, Lic. en Biología, Bioquímica, Administración de Empresas, Lic. en Economía y otras relacionadas. En caso de ser graduado/a de una universidad extranjera, su título deberá ser equivalente, tener la apostilla de la Haya y ser aceptado por el Comité Académico del posgrado. Su admisión no significará reválida del título de grado y no habilitará para ejercer la profesión en el país.

  • Cumplir con los requisitos de matrícula de inscripción a la Carrera;

  • Presentar en forma sintética, la idea proyecto de TFM (según especificaciones del Formulario de Inscripción);

  • En caso de que el postulante no posea título de grado o tenga un título diferente a los especificados, el Comité Académico analizará sus antecedentes laborales, su perfil y su propuesta de TFM para resolver su admisibilidad.

Síntesis del Plan de Estudios

La Maestría en Bionegocios y Desarrollo Productivo ofrece un plan de estudios estructurado, en modalidad “a distancia. Se enfoca en brindar una formación que permita a los estudiantes conocer y entender los logros obtenidos por los científicos y participar en el diseño y concreción de negocios que utilicen esos conocimientos, incluyendo las etapas de desarrollo y/o generación de nuevos productos. Busca generar una visión que posibilite la identificación de las tecnologías potencialmente útiles y las oportunidades comerciales que puedan avanzar hacia la creación y/o el crecimiento de empresas biotecnológicas.

El enfoque pedagógico de la carrera se asienta en la autonomía del/la estudiante y se circunscribe además en la deslocalización del saber. La estructura curricular planificada ofrece un primer módulo que brinda los conocimientos básicos relativos al título que se otorga, seguido de tres módulos que plantean la profundización temática (A). El Plan de estudios incluye además un Curso-Taller sobre Metodología de la investigación y Elaboración de Trabajo Final de Maestría (TFM) (B), totalizando 540 horas de formación. La carrera culmina con la presentación del Trabajo Final de Maestría, cuya ejecución conlleva 160 hs

MÓDULO I: BASES PARA LOS NEGOCIOS BIOTECNOLÓGICOS

Cursos Carga horaria (hs)
AI.1 Introducción a la producción biotecnológica 30
AI.2 Enfoque social para el desarrollo productivo 30
AI.3 Políticas públicas para la bioproducción 40
AI.4 Economía Aplicada a los bionegocios 30

MÓDULO II: PRODUCCIÓN Y SUSTENTABILIDAD

Cursos Carga horaria (hs)
AII.1 Enfoques biotecnológicos de la Producción Agropecuaria 30
AII.2 Enfoques biotecnológicos de la Producción alimentaria 30
AII.3 Producción biotecnológica 40

MÓDULO III: BIOTECNOLOGÍA Y EMPRESA

Cursos Carga horaria (hs)
AIII.1 Planificación y gestión de la empresa biotecnológica 40
AIII.2 Toma de decisiones en el marco de la economía circular 40
AIII.3 Logística en la bioempresa 30
AIII.4 Gestión del Capital Humano 30
AIII.5 Gestión de la calidad en la bioempresa 30

MÓDULO IV: NEGOCIOS Y BIOTECNOLOGÍA

Cursos Carga horaria (hs)
AIV.1 Comercialización y estrategias de marketing de Productos biotecnológicos 40
AIV.2 Bases Éticas para los bionegocios 30
AIV.3 Herramientas para la vinculación tecnológica 30

CURSO-TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DE TFM

Cursos Carga horaria (hs)
BI. Curso-Taller Metodología de la investigación y Elaboración de TFM (Part 1) 20
BII. Curso-Taller Metodología de la investigación y Elaboración de TFM (Part 2) 20

Para cursar los Módulos II, III y IV los estudiantes deben tener aprobados los cursos del Módulo I y el Curso-Taller Metodología de la investigación y Elaboración de TFM.

TRABAJO FINAL DE MAESTRÍA (160 hs)

POSTULACIÓN E INSCRIPCIÓN

Para postular como ingresante a esta Carrera de Posgrado, los interesados deberán:

  • Documentación personal legal de identificación (DNI, Pasaporte en el caso de extranjeros).

  • Copia debidamente autenticada de título de grado y certificado analítico correspondiente.

  • Currículum Vitae con carácter de declaración jurada.

CONTACTO: maestriabiodepro@unju.edu.ar

Archivos