Doctorado en Gestión e Innovación Universitaria
Doctorado en Gestión e Innovación Universitaria
El Doctorado en Gestión e Innovación Universitaria busca formar profesionales que sean capaces de desarrollar conocimiento para satisfacer las necesidades actuales de cambios innovadores en la gestión universitaria. Se basa en la premisa de que la gestión de la organización sumada a la gestión del conocimiento, como objeto central de la universidad, pueden optimizarse a través de herramientas, enfoques y propuestas innovadoras.
El Doctorado busca la formación de actores del sistema universitario capaces de contribuir a la innovación en educación desde la perspectiva de la gestión, articulando el paradigma de innovación de procesos y productos con la realidad del sistema universitario.
La adecuación y/o el cambio de una organización comienzan con la visualización y planificación del futuro deseado, que se construye colectivamente con el impulso de liderazgos creativos.
Esta carrera cuenta con Dictamen CONEAU que aprueba su dictado y otorga reconocimiento oficial al título de doctorado, según consta en el Acta CONEAU Nº 619 del 21 de octubre de 2024.
Destinatarios: graduados universitarios con título de grado (de Universidades nacionales o extranjeras) de 4 años o más.
Título a Otorgar: Doctor/a en Gestión e Innovación Universitaria.
Matricula Anual 2025: $150.000 (hasta en 3 cuotas)
Arancel de cada curso 2025: $80.000 (sujetos a actualización)
Requisitos de admisión
Para ingresar a la carrera de Doctorado en Gestión e Innovación Universitaria, los postulantes deberás satisfacer los siguientes requisitos:
Ser graduado/a universitario/a con título de grado de 4 años o más. En caso de ser graduado/a de una universidad extranjera, su título deberá ser equivalente, tener la apostilla de la Haya y ser aceptado por el Comité Académico del posgrado. Su admisión no significará reválida del título de grado y no habilitará para ejercer la profesión en el país.
Cumplir con los requisitos de matrícula de inscripción a la Carrera.
Síntesis del Plan de Estudios
Este Doctorado es semi-estructurado, se dicta en modalidad presencial y contempla dos ciclos o tramos de formación. Un tramo estructurado/obligatorio (320 hs) que brinda los conocimientos mínimos relativos al título que se otorga y un tramo no estructurado/personalizado (280 hs) que se plantea para la profundización temática relativa al tema de investigación que cada estudiante aborde en su tesis.
Los estudiantes de este posgrado podrán acreditar horas de formación (a nivel de doctorado), realizadas con anterioridad a su inscripción en el doctorado y también horas de actividades de formación realizadas por fuera de las ofrecidas en el posgrado.
Quienes posean el título de Especialista en Docencia Superior, otorgado por la UNJU, podrán solicitar el reconocimiento de hasta 200 horas de las comprendidas en el tramo personalizado.
A) TRAMO ESTRUCTURADO 320 HORAS TOTALES (A1 Y A2)
A.1.) CURSOS OBLIGATORIOS (280 HORAS)
Actividad Académica | Carga horaria |
---|---|
A1.1. Historia y perspectivas sociopolíticas de la Universidad argentina | 40 horas |
A1.2.La institución universitaria como organización | 40 horas |
A1.3. Innovación y gestión del conocimiento en las universidades | 40 horas |
A1.4.Planificación, gestión y evaluación estratégica universitaria | 40 horas |
A1.5.Investigación aplicada a la gestión y la innovación | 40 horas |
A1.6.Formulación y evaluación de proyectos de gestión e innovación institucional universitaria | 40 horas |
A1.7 Epistemología de las ciencias | 40 horas |
A.2.) CURSO-TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DE TESIS (40 HORAS, OBLIGATORIO)
Actividad Académica | Carga horaria |
---|---|
A2.1. 1º Taller de Diseño y formulación del proyecto de tesis. La construcción teórica | 20 horas |
A2.2. 2º Taller de Diseño y formulación del proyecto de tesis. La construcción metodológica | 20 horas |
TRAMO PERSONALIZADO (280 HORAS TOTALES):CURSOS OPTATIVOS
Actividad Académica | Carga horaria |
---|---|
B.1. Economía y financiamiento de la universidad | 40 horas |
B.2. Liderazgo y gestión de los recursos universitarios | 40 horas |
B.3. Internacionalización de la educación superior | 40 horas |
B.4. Análisis institucional y organizacional universitario | 40 horas |
B.5. Responsabilidad social universitaria | 40 horas |
B.6. Innovación didáctica universitaria | 40 horas |
B.7. Gestión, poder y saber profesional en la Universidad | 40 horas |
B.8. Análisis y gestión de los recursos humanos | 40 horas |
B.9. Gestión por competencias | 40 horas |
B.10. Gestión e innovación Curricular | 40 horas |
B.11. TIC e innovación en la universidad | 40 horas |
B.12 Política y gestión de la investigación, la extensión y la vinculación universitaria | 40 horas |
B.13. Diagnóstico institucional universitario | 40 horas |
B.14. Perspectivas metodológicas en investigación científica interdisciplinaria | 40 horas |
B.15. Recursos tecnológicos en investigación | 40 horas |
B.16. Perspectiva sociocrítica de la investigación educativa | 40 horas |
B.17. Creatividad e innovación en la universidad | 40 horas |
B.18. Comunicación estratégica en las universidades | 40 horas |
B.19 Antropología Económica e Innovación Social | 40 horas |
B.20 Planeamiento participativo | 40 horas |
Postulaciones – Inscripciones
Para postular como ingresante a esta Carrera de Posgrado, los interesados deberán:
- Completar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe3G79B0QTjwNFxJ57Usu6-WRZ21uKvn5IULYZMqueCT_HJLw/viewform?usp=send_form), en donde deberán adjuntar:
Documentación personal legal de identificación (DNI, Pasaporte en el caso de extranjeros).
Copia autenticada del título de grado y certificado analítico correspondiente.
Currículum Vitae con carácter de declaración jurada (máximo 10 páginas).
Certificación de idioma inglés con competencia para leer e interpretar textos
CONTACTO: doctoradogiu@unju.edu.ar
Archivos